Cómo Crear una web con WordPress y WooCommerce: Desde la Instalación hasta el Mantenimiento

Blog Visto: 760
Thank you for rating this article.

1. Planificación Inicial

1.1. Definir objetivos y público objetivo

1.2. Seleccionar dominio y hosting

1.3. Determinar funcionalidades requeridas


2. Configuración de WordPress

2.1. Instalar WordPress

2.2. Configurar WordPress

  1. Configuraciones básicas:
    • Idioma, zona horaria, y ajustes de lectura (elegir una página específica para la portada o mostrar entradas recientes).
    • Activar URLs amigables: ve a Ajustes > Enlaces permanentes y selecciona "Nombre de la entrada".
  2. Creación de páginas esenciales:
    • Inicio: Página principal de bienvenida.
    • Tienda: Página principal de WooCommerce (se creará automáticamente).
    • Contacto: Formulario o datos de contacto.
    • Sobre nosotros: Historia y valores de la empresa.
  3. Instalación de temas básicos para realizar pruebas iniciales.

3. Instalación de WooCommerce

WooCommerce es un plugin gratuito, pero puede personalizarse extensamente con extensiones (algunas de pago).

3.1. Instalar WooCommerce

3.2. Configurar WooCommerce

Al activarlo, se ejecutará un asistente que te ayudará con los primeros pasos:

  1. Detalles básicos de la tienda:
    • Dirección física y ubicación de operaciones.
    • Moneda principal (EUR, USD, etc.).
    • Impuestos: Configura las tasas según tu país.
  2. Métodos de pago:
    • Activa las opciones deseadas (por ejemplo, Stripe para tarjetas o PayPal).
    • Añade plugins adicionales si necesitas métodos de pago locales.
  3. Opciones de envío:
    • Define zonas de envío (por país, región o ciudad).
    • Establece tarifas planas, envío gratuito, o cálculo en tiempo real mediante transportistas.
  4. Ajustes de impuestos:
    • Configura impuestos según tu región (IVA en la UE, GST en India, etc.).

3.3. Revisar ajustes avanzados


4. Elección y Configuración de Tema

El diseño de tu tienda juega un papel crucial en la experiencia del cliente. Un buen tema debe ser rápido, responsive (adaptable a móviles) y compatible con WooCommerce.

4.1. Elegir un tema

  1. Gratis: Storefront es el tema oficial de WooCommerce, ideal para empezar.
  2. Premium: Si necesitas personalización avanzada, considera temas como:
    • Flatsome: Altamente personalizable y diseñado específicamente para tiendas.
    • Astra Pro: Ligero y muy rápido.
    • Divi: Perfecto si quieres un diseño único con un editor visual potente.

4.2. Instalación del tema

  1. Ve a Apariencia > Temas > Añadir nuevo.
  2. Busca el tema o sube el archivo .zip si es premium.
  3. Actívalo y personalízalo desde Apariencia > Personalizar.

4.3. Personalizar el diseño


5. Plugins adicionales

Para potenciar tu tienda, instala plugins que cubran necesidades específicas:

5.1. Plugins esenciales

5.2. Plugins específicos para WooCommerce


6. Configurar la Tienda

6.1. Añadir productos

  1. Accede a Productos > Añadir nuevo y completa:
    • Nombre del producto, descripción, precio, categoría, etiquetas.
    • Imagen principal y galería.
  2. Productos variables:
    • Configura variantes (tallas, colores) desde la pestaña "Atributos" del producto.

6.2. Estructurar categorías y etiquetas

6.3. Pruebas de carrito y pago


7. Aspectos Legales

  1. Cumple con normativas locales:
    • Incluye textos legales claros para políticas de privacidad, devoluciones y términos.
    • Activa el certificado SSL para asegurar las transacciones.
  2. Aviso de cookies y consentimiento:
    • Usa plugins como CookieYes para gestionar cookies y cumplir con el GDPR (si aplicable).

8. Optimización y Lanzamiento

  1. Pruebas finales:
    • Verifica tiempos de carga, enlaces rotos, y la experiencia en móviles.
  2. SEO inicial:
    • Añade meta descripciones, optimiza imágenes y usa palabras clave relevantes.
  3. Promoción:
    • Configura campañas de marketing por email.
    • Promueve tu tienda en redes sociales, anuncios y Google Ads.

9. Mantenimiento Continuo

  1. Actualiza WordPress, WooCommerce y plugins regularmente.
  2. Analiza el rendimiento con herramientas como Google Analytics.
  3. Recoge feedback de los clientes para mejorar la experiencia de compra.
Imprimir